Compras inteligentes: cómo cambió la forma en que consumimos

Por Gustavo González – Tecnología al Paso

Durante décadas, comprar fue una experiencia simple y profundamente humana. Ir al almacén del barrio, pedir fiado, conversar con el comerciante o encontrarse con amigos en la cola del banco formaba parte del ritual cotidiano. Sin embargo, en los últimos quince años —y especialmente tras la pandemia— la tecnología transformó de manera radical la forma en que consumimos.

En este episodio de Tecnología al Paso analizamos por qué nuestras decisiones de compra ya no se basan únicamente en lo que vemos en una vidriera, sino también en datos, algoritmos y plataformas globales que han modificado para siempre el comportamiento del consumidor.

Seguí leyendo “Compras inteligentes: cómo cambió la forma en que consumimos”

Del miedo a la curiosidad: la inteligencia artificial ya está entre nosotros

Por Gustavo González – Tecnología al Paso

Hace apenas unos años, la inteligencia artificial (IA) era tema de películas futuristas. Hoy, sin darnos cuenta, la usamos todos los días. Está en ChatGPT cuando conversamos, en Spotify o Netflix cuando nos sugieren música o películas, y hasta en nuestros teléfonos cuando escribimos un mensaje.
La IA dejó de ser promesa para convertirse en una presencia silenciosa pero constante, moldeando la forma en que trabajamos, aprendemos, compramos y nos comunicamos.

Seguí leyendo “Del miedo a la curiosidad: la inteligencia artificial ya está entre nosotros”

Cuando el teléfono dejó de ser teléfono

Por Gustavo González – Tecnología al Paso

¿En qué momento el teléfono dejó de ser simplemente un teléfono?
Quizás nunca lo notamos, pero hoy ese pequeño rectángulo que nos acompaña todo el día —desde que nos levantamos hasta que nos acostamos— se ha convertido en mucho más que un medio de comunicación: es nuestro reloj, cámara, agenda, billetera, GPS, grabadora, reproductor de música y, para muchos, casi una extensión del cuerpo.

En la primera entrega de Tecnología al Paso, charlamos sobre este objeto que cambió nuestras vidas. Y aunque aún lo llamamos “teléfono”, lo cierto es que hablar por teléfono es una de las funciones que menos usamos.

Seguí leyendo “Cuando el teléfono dejó de ser teléfono”

El eco de un silbato

Hay sonidos que no se apagan nunca.

Algunos quedan flotando en la memoria, rebotando entre los recuerdos como si el tiempo no pudiera borrarlos. Uno de esos sonidos, para mí, es el de un silbato.

En mi casa hay tres de ellos. Tres pequeños objetos de metal, gastados por el tiempo, que fueron testigos de una historia más grande que un partido, más grande que un club. Fueron los silbatos que usaba mi papá cuando era entrenador de básquet en el Club Eclipse de General Villegas, allá por los años 70.

Seguí leyendo “El eco de un silbato”

El sueño de 4 villeguenses cumple hoy 40 años, «el canal local»

Está nota se publico originalmente en Distrito Interior (Link), escrita por Jose Luis Pelosi el 28 de febrero de 2021.

Todo dio comienzo en 1980, mitad de ese año en calle Moreno entre Belgrano y Necochea, si, frente al viejo Hotel Americano, no saben los más jóvenes donde estaba el hotel?, al lado del hoy Juzgado de Paz. El local era de Nelson Millán quien junto a Héctor González, Audilio Antonini y Ricardo Eguren fueron quienes diero  emprendimiento a que la ciudad tenga su señal por cable, idea que trajo «Gonzalito» quien en 1975 había firmado el convenio colectivo de trabajo de canales de circuitos cerrados vigente hasta el día de hoy. 3 empresarios villeguenses se sumaron a la idea.

Seguí leyendo “El sueño de 4 villeguenses cumple hoy 40 años, «el canal local»”