Oracle supera a SAP: Lo que el nuevo liderazgo en ERP significa para el panorama de aplicaciones empresariales

Comencé a trabajar con Oracle Financials en 1999 como ingeniero de sistemas para Nike Argentina. Mientras construía reportes y personalizaciones sobre Oracle Database versión 7, no imaginaba que sería testigo desde primera fila del ascenso de una compañía que se enfrentaría al líder absoluto en software ERP en ese entonces: el gigante alemán SAP.

A lo largo de los años, fui testigo del crecimiento de Oracle en el espacio ERP, y nunca imaginé que esto llegaría a suceder.

Oracle ha superado oficialmente a SAP para convertirse en el proveedor de aplicaciones ERP más grande del mundo. Este desarrollo, confirmado por análisis recientes de Techzine y Apps Run the World, no solo cambia el tablero de participación de mercado, sino que también marca un hito en una de las rivalidades más prolongadas y complejas del sector tecnológico.

Una rivalidad forjada en la cooperación

La relación entre Oracle y SAP tiene sus raíces en una mezcla poco común de colaboración y competencia. Ya en 1988, SAP AG y Oracle Corporation comenzaron a colaborar mediante la integración de la suite de aplicaciones empresariales SAP R/3 con los productos de base de datos relacional de Oracle. A pesar de la eventual alianza de SAP con Microsoft y la creciente adopción de SQL Server entre los clientes de SAP, Oracle mantuvo su dominio dentro del ecosistema SAP, proporcionando la base de datos para la mayoría de sus despliegues.

Esta coexistencia comenzó a cambiar a principios de los 2000, cuando Oracle giró agresivamente hacia el mercado de aplicaciones empresariales. Aunque había lanzado su línea Financials ya en 1989, su ambición se expandió con adquisiciones clave como PeopleSoft (2004), Siebel Systems (2005) e Hyperion (2007). Cada una de estas adquisiciones colocó a Oracle en competencia directa con las aplicaciones principales de SAP.

SAP respondió de forma táctica, apuntando a los clientes de estas compañías adquiridas con ofertas de descuentos e incentivos para atraerlos a sus propias soluciones ERP y CRM. Oracle contraatacó con una campaña igual de agresiva, alentando a los clientes de SAP a “Get OFF SAP”, un juego de palabras que promovía la transición hacia Oracle Fusion Middleware y sus aplicaciones.

Batallas legales y litigios estratégicos

A medida que la competencia se intensificaba, también lo hacía el conflicto legal. En 2007, Oracle demandó a SAP y su filial TomorrowNow por descargar ilegalmente materiales de soporte de Oracle. SAP admitió el hecho, aunque cuestionó el alcance y el impacto.

El litigio culminó en 2010 con un veredicto de un jurado que otorgó $1.3 mil millones a Oracle, una de las compensaciones más grandes en la historia de los derechos de autor en EE.UU. Aunque el monto fue luego reducido y resuelto en $306 millones en 2012, el caso destacó la ferocidad de la competencia en software empresarial y afectó la reputación ética de SAP.

Una estrategia “cloud-first” redefine el mercado

Para 2024, la estrategia de Oracle ha evolucionado desde adquisiciones agresivas hacia innovación sostenida en la nube. Su plataforma Fusion Cloud ERP, junto con el alcance de NetSuite y las capacidades sectoriales aportadas por adquisiciones como Cerner, la ha catapultado al primer lugar de ingresos por ERP: $8.7 mil millones frente a los $8.6 mil millones de SAP.

Este liderazgo no es solo numérico; refleja una transformación estratégica. Oracle ofrece una suite completa, nativa en la nube, que atrae a empresas enfocadas en agilidad, análisis embebido y automatización con IA. Su enfoque “cloud-first”, combinado con el control de su infraestructura (OCI), ofrece un modelo integrado que pocos pueden igualar.

SAP, por su parte, ha avanzado con su iniciativa RISE y la migración a S/4HANA, pero enfrenta el reto de mover una base instalada masiva hacia la nube, algo que se ha dado de forma lenta y con cierta resistencia.

Una mirada más amplia: implicancias para el ecosistema de software empresarial

El ascenso de Oracle es más que una victoria competitiva: es un síntoma de una transformación mayor en la estrategia TI empresarial. Las organizaciones ya no se limitan a proteger sistemas heredados, sino que evalúan plataformas por su preparación para la modernización, madurez cloud y capacidad de innovación sectorial.

Un factor clave en este impulso ha sido la incorporación de más de 50 agentes de IA generativa dentro de Oracle Fusion Applications. Estos agentes automatizan tareas rutinarias y ofrecen insights personalizados en finanzas, recursos humanos, supply chain y más. Además, la plataforma AI Agent Studio permite a clientes y partners construir agentes personalizados según las necesidades de negocio.

SAP sigue siendo un competidor relevante, pero necesita acelerar su hoja de ruta de modernización y simplificar el camino para sus clientes. La suite de Oracle, junto con su profundidad sectorial e infraestructura escalable, representa una alternativa convincente para quienes buscan ROI rápido y menor deuda técnica.

Conclusión: Un cambio de era

El liderazgo de Oracle en el mercado ERP marca el inicio de una nueva etapa, donde la ejecución cloud, la automatización con IA y los ecosistemas integrados serán el estándar. Para los CIOs y líderes de negocio, es una oportunidad para reevaluar sus estrategias y adoptar soluciones que impulsen la productividad futura.

En KNEX, creemos que esta transición representa una oportunidad extraordinaria. Con más de 11 años construyendo extensiones, integraciones y soluciones exclusivamente sobre Oracle Fusion Applications, estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a activar todo el potencial de la IA generativa en escenarios reales. Desde la automatización de procesos hasta el diseño de agentes inteligentes personalizados, traemos la experiencia técnica y la visión estratégica para convertir la innovación en resultados concretos.

8 consideraciones clave para entender, ¿por qué correr sistemas paralelos durante la implementación de un ERP puede resultar contraproducente?

Implementar un nuevo sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es significativo para cualquier organización. Promete una mayor eficiencia, operaciones simplificadas y mejores capacidades de toma de decisiones. Sin embargo, algunas organizaciones consideran correr sistemas paralelos durante la transición como una red de seguridad. En esta publicación, exploraremos por qué este enfoque puede no ser la mejor estrategia y ofreceremos consideraciones alternativas para una implementación de ERP más fluida.

He liderado varias implementaciones de Oracle ERPs durante casi dos décadas, y la compañía KNEX Technology, de la cual soy el Chief Technology Officer, tiene un historial de más de 100 implementaciones exitosas. Esta vasta experiencia personal y la de nuestro equipo nos han enseñado la importancia vital de adoptar las mejores prácticas para maximizar los beneficios de los sistemas ERP mientras se minimizan los riesgos y las interrupciones en las operaciones comerciales.

Veamos las 8 consideraciones clave para planificar tu estrategia:

Seguí leyendo “8 consideraciones clave para entender, ¿por qué correr sistemas paralelos durante la implementación de un ERP puede resultar contraproducente?”

Explorando las nuevas funcionalidades gratuitas de ChatGPT (GPT-4o)

Hoy quiero compartir con ustedes algo que está causando revuelo en el mundo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Como seguramente muchos de ustedes ya saben, ChatGPT ha estado liderando el camino en cuanto a conversaciones inteligentes se refiere, y recientemente han lanzado una serie de funcionalidades ¡totalmente gratis!

La presentación de estas nuevas características ha sido todo un evento y no puedo esperar para compartir los detalles con ustedes. ¿Estás listo para sumergirte en el futuro del procesamiento del lenguaje? ¡Entonces acompáñame en este recorrido!

Seguí leyendo “Explorando las nuevas funcionalidades gratuitas de ChatGPT (GPT-4o)”

Más riesgos para padres y madres con el tatuaje digital de sus hijos/as

A lo largo de los años he venido ayudando a concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las redes sociales. Es natural que con el paso del tiempo los niños y niñas que nacieron con redes sociales entienden algo de los riesgos. Y, ¿los padres y madres? Bueno, la verdad es que aún tengo dudas que tengan conciencia sobre la publicación de fotos en redes sociales y su impacto a largo plazo.

Me topé con el anuncio de Deutsche Telekom creado por la agencia creativa adam&eveBerlin utilizando la famosa tecnología DeepFake.

Deepfake o ultrafalso es un acrónimo del inglés formado por las palabras fake, falsificación, y deep learning, aprendizaje profundo. Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos en español como RGA (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes. El resultado final de dicha técnica es un vídeo muy realista, aunque ficticio.

En este video se busca concientizar a padres y madres sobre la publicación de fotos de sus hijos en redes sociales. Los peligros de las redes sociales llevan ahi desde que se lanzaron. Hemos repasado las publicaciones cuando nació Facebook, después con instagram y ahora es TikTok.

Seguí leyendo “Más riesgos para padres y madres con el tatuaje digital de sus hijos/as”